
Hay 257 invitados y ningún miembro en línea
Los niños y niñas que han sufrido Trauma por Adversidad Temprana (T.A.T.) suelen tener dificultades en el aprendizaje además de para regular sus conductas y sus emociones debido a la huella que dejara en su mente el haber sufrido negligencia, abusos y maltrato en las primeras etapas de su vida.
Conocer las consecuencias de la Adversidad Temprana en el desarrollo de los niños, saber porqué son desorganizados, dispersos, olvidadizos, impulsivos, y todo lo que se pueda derivar de unas funciones ejecutivas alteradas, puede hacer que se cambie el paradigma sobre ellos.
Estos alumnos necesitan profesionales que entiendan sus dificultades, que sepan detectarlas y establecer relaciones reparadoras y que les ayuden en su desarrollo con estrategias específicas. Es por lo que hemos elaborado esta guía.
LA GUÍA QUE HOY PRESENTAMOS es un texto visual y de fácil lectura que puede ayudar a comprender un poco más las dificultades con las que muchos niños han de luchar cada día en el entorno escolar y en casa con las tareas. Quiere divulgar la enorme importancia de conocer las circunstancias de la historia previa de muchos menores, que han sufrido abandono, negligencia o maltrato, incluso uterino, si han estado expuestos a sustancias tóxicas ya desde el vientre materno, y la importancia de plantearse ¿Qué le sucede a este niño? ¿Es un niño problemático o tiene un problema? Simplemente abriendo esa posibilidad y haciendo ese cambio de mirada, el sistema educativo puede empezar a ayudar a esos alumnos y ofrecer los recursos necesarios para que la escuela deje de ser un lugar hostil para todos, los niños, sus familias y los propios docentes.
La GUÍA PARA LA DETECCIÓN Y AYUDA EN LA ESCUELA DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE POR T.A.T es una iniciativa de Adopción Punto de Encuentro y sus autores son el equipo formado por Mercedes Moya Herrero, María Martín Titos, Pilar González Moreno, Daniel Álvarez Santamaría. Con la supervisión de Juan de Dios Fernández Gálvez, Maestro y Orientador escolar y Profesor Colaborador Extraordinario de la Universidad de Granada, Jesús Domingo Segovia Catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada.