unafamiliaunida.png
cabecera.jpg
  • Adopta2
    • ¿Quiénes somos?
    • Memoria Anual
    • Hazte socio
    • Adopta2 en Facebook
    • Adopta2 en los Medios
    • Libros recomendados
    • Artículos anteriores
  • Ventajas para Socios
    • Free & Glasses
    • GestBebé
    • El Jardín del Gigante
    • Fuentes con Chocolate
  • Documentos de Interés
    • Información General
    • Adaptación
    • Adopción Internacional
    • Adopción Interracial
    • Adopción Nacional
    • Aprendizaje
    • Certificado de Idoneidad
    • Empiezan las preguntas
    • Postadopción
    • Salud
    • Acogimiento
  • Certificado de Idoneidad
    • ¿Qué es?
    • Procedimiento
      • Formación
      • Entrevistas
      • Visita Domiciliaria
    • Informe Psicosocial
    • Consejos Prácticos
    • Criterios de Idoneidad
    • Valoración del Consejo
  • Adopción Nacional
    • ¿Qué es?
    • Requisitos
    • Procedimientos
      • Solicitud
      • Formación
      • Certificado de Idoneidad
      • Acogimiento Preadoptivo
      • Resolución y Seguimientos
  • Adopción Internacional
    • ¿Qué es?
    • Elegir País
    • Procedimiento
      • Solicitud
      • Formación
      • Certificado de Idoneidad
    • ¿Protocolo Público o ECAI?
    • ECAIs
    • Países
  • Acogimiento
    • ¿Qué es?
    • Requisitos
    • Procedimiento
    • Más información
  • Contacto
  • Privacidad
FacebookTwitterDiggDeliciousGoogle BookmarksRedditRSS FeedPinterest

Acceso

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?

Últimas noticias

  • Taller Mis pies, mi corazón, mi mirada
  • CO-FORMA-RA: Charla 27/01/2023
  • CO-FORMA-RA: Charla 16/12/2022
  • CO-FORMA-RA: Charla 19/11/2022
  • IX Encuentro de Familias Adoptantes

Popular

  • ReMoved parte 2: Remember My Story
  • Taller "Dos madres, una vida" (Valencia)
  • Proyección + coloquio "La Adopción"
  • Taller "Las pérdidas en la adopción" (Alicante)
  • III Encuentro de Familias Adoptantes

¿Quién está en línea?

Hay 85 invitados y ningún miembro en línea

Informe psicosocial

Categoría: Certificado de Idoneidad Publicado: 01 Octubre 2012 Escrito por Adopta2 Visto: 20070
  • Imprimir
  • Correo electrónico
Ya que no existen modelos ni perfiles de padres perfectos, el papel de ambos profesionales, psicólogo y trabajador social al realizar el informe psicosocial, no será el de emitir juicios acerca de las personas, ni tan siquiera valorarles como futuros padres; sino el valorar si existen las condiciones idóneas en ese momento, para que el menor tenga todas las garantías que le permitan un desarrollo personal, familiar, social y afectivo adecuado. En el informe psicosocial recogerá los siguientes puntos:
 
Actitud y comportamiento durante las entrevistas:
Nivel de tolerancia a la situación de examen, actitud ante la introspección y la reflexión sobre sí mismos.
Estilos de comunicación verbal y no verbal.
Nivel de elaboración de las respuestas.
Motivación para la adopción.
Decisión de adoptar:
Quién, cuándo y por qué. Cómo y cuándo se acordó.
Duelo por la infertilidad, nivel de elaboración o resolución del mismo.
Nivel de acuerdo entre los dos miembros de la pareja, nivel de implicación de cada uno y de ambos en el proyecto adoptivo.
Exposición de los motivos que les llevaron a decidir entre la adopción nacional y la internacional. Elección de país (en su caso): por qué y conocimiento que se tiene del mismo.
Opinión y grado de implicación en el proyecto adoptivo por parte de la familia extensa y personas significativas con las que se relacionan. Consecuencias futuras en la relación de la nueva familia con los otros significativos, posibles problemas de cada a integración del menor que puede conllevar si existe oposición de aquéllos y estrategias para solucionarlos.
 
Perfil individual de cada uno de los solicitantes:
 
Perfil psicológico individual, tendencias y características de personalidad.
Historia de crisis y problemas y modos de afrontarlos.
Capacidad de adaptación y flexibilidad ante el cambio.
Motivaciones e intereses.
Autoestima, autoconcepto.
 
Historia de pareja y relación actual:
 
Desarrollo evolutivo de la relación de la pareja, incluyendo los posibles episodios de crisis y estilo de resolución de los mismos.
Características personales autopercibidas, acuerdo entre ambos, valores y aspectos que desearían cambiar.
Interacción habitual, nivel de dependencia o de fusión.
Áreas de tensión/conflicto y aspectos gratificantes y satisfactorios de la relación.
Distribución de competencias, responsabilidades y toma de decisiones.

Capacidades educativas:
 
Experiencia personal previa, educación recibida por figuras o instituciones significativas (familia, amigos, escuela ... ), valoración de la misma.
Valores, creencias y principios educativos.
Temores, inquietudes, problemas de comportamiento que preocupan y capacidad autopercibida para afrontarlos.
Estrategias de afrontamiento para resolver problemas educativos y posibles discrepancias en la pareja.
Experiencia en la crianza o educación de niños.
 
Estilo de vida familiar:
 
Genograma, historia de las familias de origen de ambos solicitantes, vivencias, crisis relevantes y estilos de afrontamiento, trayectoria individual y lugar que se ocupa. Figuras de autoridad. Antecedentes y situación actual de salud física y psíquica.
Lugar de residencia de los familiares con los que se relacionan los solicitantes y estilo de las transacciones-interacciones.
Experiencias familiares en el mundo de la adopción.
Apoyo social y estrés.
Pertenencia a grupos sociales organizados, tipo, actividades y finalidad, tiempo dedicado a ello. Aspectos gratificantes y aspectos problemáticos.
 
Relación con grupos informales, amigos, vecinos y familiares, actividades, tiempo dedicado, apoyos, confianza, aspectos gratificantes y problemáticas de cada relación.
Actividades de ocio y tiempo libre en general, intereses personales y aficiones.
Actividades ocupacionales y laborales: distribución de tiempos y disponibilidad de los mismos para atender las necesidades ante la venida de un nuevo miembro en su familia.
Qué y cómo cree la pareja que va a cambiar la entrada de un niño en el sistema familiar.
Actitud hacia la familia de origen y el pasado del niño
Conocimiento sobre los motivos de abandono y valoración que la pareja realiza acerca de los mismos.
 
Creencias sobre la influencia del origen y de la historia anterior del niño, relación entre herencia-medio.
Expectativas sobre posibles dificultades que se pueden presentar en la integración familiar: temores, deseos y capacidad de afrontamiento a los mismos.
Actitud hacia la revelación de la condición de adoptado de su hijo: nivel de comprensión de lo que ello implica, grado de preparación y capacidad para afrontarlo, capacidad para pedir ayuda exterior.
Disponibilidad.
Características deseadas y aquellas totalmente excluidas acerca del menor. Explicación de los motivos.
Capacidad para aproximarse a expectativas más realistas acerca de cuáles son las características de los niños en situación de ser adoptados.
Comprensión de la necesidad de concreción de¡ proyecto adoptivo: qué niño desean y para qué niño se sienten capaces de ser padres. Hasta qué nivel de dificultad podrían asumir.
 
Salud física y cobertura sanitaria:
 
Estado de salud, enfermedades o discapacidades de los solicitantes y sus familias. Repercusiones ante la adopción de un niño.
Consumo habitual de fármacos.
Cobertura sanitaria.
 
Situación económica y laboral:
 
 
Nivel de estudios, profesión, empresa para la que trabajan, puesto de trabajo actual.
Antigüedad, horario, salario. Aspiraciones y nivel de satisfacción en el trabajo.
Otros ingresos adicionales.
Situación económica general, organización y planificación de ingresos y gastos globales.
 
Características de la vivienda y su entorno:
 
Tipo de vivienda, régimen de tenencia, superficie, distribución, equipamiento y mobiliario, condiciones de habitabilidad y clima' entorno donde se ubica y servicios comunitarios a los que puede tener acceso.

Otras viviendas o propiedades familiares.

cora (antiguo).jpg

Colaboradores

Eventos La Tentación
El Jardín del Gigante
  • Home
  • Certificado de Idoneidad
  • Informe Psicosocial
Copyright © 2023 Adopta2. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.
CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © Eximium 2023 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
YJSimpleGrid Joomla! Templates Framework official website
Adopta2